SkyStars
Skystars. Comunidad, red social de astronomía y ciencias del espacio
  • Comunidad
  • Astronomía
      • Primeras imágenes del asteroide Ultima Thule

        02 de enero de 2019
        New Horizons fotografía por primera vez en la historia un objeto estelar en el Cinturón de Kuiper.
      • Categorías Astronomía

      • Agujeros negros

      • Asociaciones Astronómicas

      • Asteroides y cometas

      • Astrobiología

      • Astrobricolaje

      • Astrofísica

      • Astronáutica

      • Biografías

      • Contamimación lumínica

      • Cosmología

      • Cúmulos globulares

      • El sistema Solar

      • Entrevistas

      • ESA

      • Estrellas dobles

      • Eventos

      • Exoplanetas

      • Formación estelar

      • Galaxias

      • Nebulosas

      • Observaciones

      • Observatorios

      • Radioastronomía

      • Sistema Solar

      • Software

      • Sondas espaciales

      • Supernovas

      • Telescopios

      • Ultimas noticias

      • Universo exótico

      • Variables

      Noticias Agujeros negros

      Este importante descubrimiento impacta en nuestra comprensión de la formación de estos cúmulos de estrellas, agujeros negros y los orígenes de los eventos de ondas gravitacionales. La impresión de este artista muestra cómo la estrella y su compañero, un agujero negro masivo pero invisible, pueden verse en el rico corazón del cúmulo de estrellas globulares. Crédito: ESO / L. Calçada.

      Traviesa estrella revela un agujero negro escondido en un cúmulo gigante

      17 de enero de 2018
      Un mapa VLBA en falso color de la radiogalaxia 0402 + 379 a 15 GHz. Alberga dos agujeros negros supermasivos en su centro, representado por discos de acreción con chorros gemelos. Crédito: UNM-Department of Physics & Astronomy.

      Un descubrimiento revolucionario confirma la existencia de agujeros negros supermasivos en órbita.

      27 de junio de 2017
      La visión infrarroja del Hubble atravesando el corazón de polvo de la Vía Láctea para revelar más de medio millón de estrellas en su núcleo. Una de las últimas imágenes de nuestro centro galáctico.
Credit: NASA/ESA/Hubble

      Centro de la Vía Láctea: el rincón favorito del telescopio Hubble

      04 de abril de 2016

      Noticias Asociaciones Astronómicas

      Asociaciones astronómicas en España

      30 de noviembre de 2016

      Noticias Asteroides y cometas

      Imágenes del recorrido del cometa que ha desvelado algunos de los misterios que aún quedan por resolver en este campo. Credit: NASA

      Secretos inesperados de un cometa

      12 de noviembre de 2017
      El asteroide 2012 TC4 aparece como un punto en el centro de este compuesto de 37 exposiciones individuales de 50" obtenidas el pasado 6 de Agosto desde Chile. Las imágenes individuales se han desplazado para compensar el movimiento del asteroide, de modo que las estrellas de fondo y las galaxias aparecen como rastros brillantes. Crédito: ESO / ESA NEOCC / O. Hainaut / M. Micheli / D. Koschny

      Los astrónomos completan el primer ejercicio internacional de rastreo de asteroides

      05 de noviembre de 2017
      El asteroide Bee-Zed evita colisionar con Júpiter y con los asteroides troyanos con cada órbita equivocada que realiza. Crédito: Western University (Canadá), Universidad de Athabaskan, Observatorio del Telescopio Binocular Grande.

      El asteroide que juega con Júpiter.

      30 de marzo de 2017

      Noticias Astrobiología

      El astronauta Terry Virts realizando experimentos en microgravedad desde la ISS. Credit: NASA

      ISS: el laboratorio por excelencia.

      29 de marzo de 2016
      Mary Beth Wilhelm analiza muestras de material de sobre el terreno, obtenidas a partir de 2,2 metros de profundidad con el instrumento SOLID, asistido por Jonathan Araya,  Miriam Villadangos y Víctor Parro, en Atacama. Créditos: NASA.

      Ambientes hostiles: ¿Quién dijo que no hay vida?

      15 de marzo de 2016

      ¿Y si eres el primer humano en hacer contacto?

      09 de diciembre de 2015

      Noticias Astrobricolaje

      Caja distribuidora de 12V

      07 de enero de 2018
      El astronauta Scott Parazynsk se dispone a reparar los paneles solares de la ISS, sujetado por uno de los brazos robóticos. Misión STS-120, Créditos: NASA.

      Reparación de los paneles solares en la ISS

      17 de marzo de 2016

      Motorización casera para telescopios

      02 de mayo de 2008

      Noticias Astrofísica

      El universo primordial en 70 micras

      17 de septiembre de 2015

      Prematura supernova desafía a la física

      25 de marzo de 2009

      Hawking se jubila, pero no se retira

      29 de octubre de 2008

      Noticias Astronáutica

      Sonda Messenger realizó su último sobrevuelo por Mercurio

      01 de octubre de 2009

      Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo

      09 de abril de 2009

      Se ofrece transbordador espacial. Razón: NASA

      19 de diciembre de 2008

      Noticias Biografías

      Josep Costas i Gual en su taller de pulido de espejos Newton

      Josep Costas Gual

      18 de junio de 2015

      Hipatía de Alejandria

      04 de octubre de 2009

      Hiparco de Nicea

      09 de abril de 2009

      Noticias Contamimación lumínica

      El Municipio Turístico de Valle Gran Rey, obtiene energía de la Luna

      11 de mayo de 2009

      Ayuda a mapear la contaminación lumínica

      29 de febrero de 2008

      Noticias Cosmología

      Una estrella seis veces mayor que el Sol influyó en el "nacimiento del Sistema Solar"

      18 de junio de 2009

      Galaxias enanas ponen a la Cosmología moderna al borde de una crisis

      24 de mayo de 2009

      Himiko, la colosal mancha que desconcierta a los astrónomos

      27 de abril de 2009

      Noticias Cúmulos globulares

      Los últimos estudios realizados a NGC 288 confirman una nueva visión de las estructuras estelares alrededor de los cúmulos globulares. Credit: Ezequiel Benítez.

      Los astrónomos estudian la estructura estelar en el cúmulo globular NGC 288.

      28 de septiembre de 2017
      En este punto de vista, el cúmulo masivo de galaxias desvela un universo muy desordenado. Algunas están distorsionadas como un espejo de circo a través de un fenómeno de "deformación del espacio" predicho por A. Einstein hace un siglo. Credit: NASA

      Los últimos coletazos del telescopio Hubble.

      21 de julio de 2016
      NGC 6362. La mejor imagen jamás obtenida de este cúmulo. Miles de estrellas muy viejas (amarillas) conviven con algunas estrellas con aspecto sospechosamente jóvenes: las rezagadas azules.
Credit: NASA-ESA Hubble VTL Chile.

      Cúmulo NGC 6362: estrellas con anomalías químicas para parecer más jóvenes.

      26 de abril de 2016

      Noticias El sistema Solar

      El cohete Atlas V lleva consigo el robot InSight. En menos de media hora será lanzado rumbo al planeta rojo. Credit: NASA

      Marte en oposición, InSight preparado para el lanzamiento

      05 de mayo de 2018
      Es en la TGO (Tracer Gas Orbiter) donde se encuentra instalada la cámara que ha ofrecido la primera imagen de esta misión mientras se dirige a Marte.
Credit: ESA-ROSCOSMOS

      El buen estado de salud de Exomars.

      15 de abril de 2016
      Esta imagen dejó atónitos a la comunidad científica. La brillantez de la gran tormenta delata nubes de hielo de metano a gran altitud, aún careciendo el planeta de una fuente de calor, misterio que sigue sin aclararse actualmente. 
Credit: NASA Observatotio Keck (Hawái).

      Tormentas en Urano: ¿el despertar de la fuerza?

      01 de abril de 2016

      Noticias Entrevistas

      El universo, el Mundo

      08 de septiembre de 2009
      Circuito PicGoto++ de repuesto,controla en modo micropaso hasta cuatro motores: AR,Dec, enfocador absoluto y rueda de filtros.Cada dispositivo con su driver ASCOM p Diseño construcción y programación

      Ángel Caparrós, creador del sistema PicGoto para monturas ecuatoriales

      28 de abril de 2009

      Alfonso Albendea Ruiz, fotografiando el firmamento.

      01 de abril de 2009

      Noticias ESA

      El Hubble muestra la erosión de dos galaxias

      17 de octubre de 2009

      ESA solicita propuestas para una nueva misión Earth Explorer

      13 de octubre de 2009

      Espectaculares nuevas imágenes de Herschel: intensa formación estelar en nubes de gas frío

      03 de octubre de 2009

      Noticias Estrellas dobles

      El misterio del sistema binario PDS 11.

      30 de marzo de 2017

      Observan directamente joven estrella doble.

      01 de enero de 2010

      Las Nebulosas Brillantes

      25 de noviembre de 2009

      Noticias Eventos

      Muy cerca del ecuador de Marte se encuentra esta extensa llanura que alberga una rara hematita gris cristalina, además de basalto volcánico. Muchos científicos creen que es un indicador de antiguos manantiales de agua caliente. Mañana el módulo Schiaparelli aterrizará en Meridiani Planum. Credit imagen: NASA.

      Schiaparelli se posará mañana en Marte.

      18 de octubre de 2016
      Rosetta, Philae y Chury. Tres protagonistas de una historia inolvidable. Los sueños, a veces, se hacen realidad. Credit: ESA

      Adiós, Rosetta, adiós.

      29 de septiembre de 2016
      Galaxia Andrómeda o M31 localizada desde Gualba a través de telescopio Celestron SC8 con montura cg5.

      II Festival Astronómico de Gualba (Barcelona).

      27 de septiembre de 2016

      Noticias Exoplanetas

      Próxima Centauri b es un exoplaneta que orbita dentro de la zona habitable de la estrella enana roja, Próxima Centauri. Fue encontrado utilizando el método de velocidad radial y anunciado al mundo el 24 de Agosto de 2016.

      El universo de los exoplanetas

      23 de abril de 2018
      Ingenieros de la NASA finalizan las últimas revisiones al satélite TESS, el pasado año. Según los científicos, se abre una nueva era en los descubrimientos de exoplanetas. Credit: NASA

      Misión TESS: Todo preparado para el lanzamiento

      18 de abril de 2018
      El lanzamiento está previsto a las 00:32h (hora española). Se abre un nuevo capítulo dedicado al fascinante mundo de los exoplanetas. Credit: NASA.

      TESS: nuevos exoplanetas a nuestro alcance

      16 de abril de 2018

      Noticias Formación estelar

      Una imagen de ALMA del centro de la galaxia de la Vía Láctea que muestra la ubicación de 11 jóvenes protoestrellas a unos 3 años luz del agujero negro supermasivo. Las líneas indican la dirección de los lóbulos bipolares creados por chorros de alta velocidad de las protoestrellas. La estrella ilustrada en el medio de la imagen indica la ubicación de Sagittarius A *, el agujero negro supermasivo de 4 millones de masa solar. Crédito: ALMA (ESO / NAOJ / NRAO), Yusef-Zadeh y otros; B. Saxton (NRAO / AUI / NSF)

      ALMA descubre protoestrellas cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia

      29 de noviembre de 2017
      Westerlund 1, el hogar ideal para miles de estrellas, en especial, para la súpergigante roja Westerlund 1-26.  A tan solo 15 mil años luz, el telescopio Hubble sigue escudriñando los misterios de nuestro Universo. Credit: NASA

      Westerlund 1: hogar, dulce hogar.

      13 de marzo de 2017
      En la galaxia II Zw 40, el polvo (mostrado en amarillo) está fuertemente asociado con grupos de estrellas (color naranja). Los investigadores de la UCLA han utilizado nuevas observaciones para confirmar que dichas estrellas crean polvo a escalas galácticas. Credit: UCLA, Atacama, Astrophysical Journal Letters 2016.

      Las estrellas fabrican elementos pesados.

      01 de diciembre de 2016

      Noticias Galaxias

      En esta imagen del Hubble, la luz de una galaxia distante, a casi 9,5 mil millones de años luz de distancia, se formó en un arco de luz gigante en el cúmulo de galaxias SDSS J1156 + 1911. Crédito de la imagen: NASA / ESA / Hubble / Judy Schmidt, www.geckzilla.com.

      Hubble detecta un arco gravitacional gigante

      29 de mayo de 2018
      La imagen obtenida por el Hubble nos abre paso a los confines de nuestro Universo. Alcanzar su luz ha supuesto una espera de unos 5 mil millones de años. Credit: NASA-ESA.

      Los confines del Universo captados por el telescopio Hubble

      12 de febrero de 2018
      ACT-CLJ0102-4915 "El Gordo", el cúmulo de galaxias que contiene unos tres mil millones de soles. Actualmente, es el más brillante y caliente jamás descubierto en el Universo distante. Credit: NASA-ESA- Telescopio Hubble.

      Hubble y los tres mil millones de soles.

      16 de enero de 2018

      Noticias Nebulosas

      La imagen de la nebulosa Rosetta se basa en datos obtenidos como parte de la encuesta fotométrica H-Alpha INT del plano galáctico del norte, preparada por Nick Wright, Universidad Keele, en nombre de la colaboración IPHAS. Crédito: Nick Wright, Universidad de Keele

      Nuevas investigaciones descifran el corazón de la Nebulosa Rosetta

      14 de febrero de 2018
      Esta imagen muestra la porción central de la Nebulosa de Orión, donde se utilizó el Telescopio Espacial Hubble para realizar un estudio de estrellas de poca masa, enanas marrones y planetas. Cada símbolo identifica un par de objetos, que se pueden ver como un único punto de luz en el centro del símbolo. El círculo interno más grueso representa el cuerpo primario, y el círculo exterior más delgado indica el compañero. Los círculos están codificados por colores: rojo para un planeta; naranja para una enana marrón; y amarillo por una estrella. Adyacente a cada símbolo hay un par de imágenes de Hubble. La imagen de la izquierda es la imagen original de la primaria y el acompañante. La imagen de la izquierda muestra solo el acompañante, con el objeto primario restado digitalmente a través de una técnica especial de procesamiento de imágenes que separa las imágenes de los objetos en pares binarios. La porción de la Nebulosa de Orión mide aproximadamente 4 por 3 años luz. Crédito: NASA, ESA y G. Strampelli (STScI)

      Hubble encuentra objetos subestelares en la Nebulosa de Orión

      14 de enero de 2018
      La espectacular nebulosa planetaria NGC 7009, o la Nebulosa Saturno, emerge de la oscuridad como una serie de burbujas de formas extrañas, iluminadas en gloriosos rosados y azules. Credit: ESO.

      Primer mapeo de polvo en una nebulosa planetaria.

      27 de septiembre de 2017

      Noticias Observaciones

      Perseidas, en agosto

      25 de julio de 2008

      Noticias Observatorios

      Recomiendan a Chile para al mayor telescopio del mundo

      09 de marzo de 2010

      La directora del observatorio del Colegio Da Vinci, la mujer que se enamoró del cielo.

      16 de febrero de 2010

      Trailer de "Hubble 3D"

      14 de enero de 2010

      Noticias Radioastronomía

      Descubren una señal modulada de elevada energía llegada del espacio

      03 de diciembre de 2006

      Noticias Sistema Solar

      Los científicos de SwRI están estudiando la geología asociada con las áreas ricas en materia orgánica de Ceres. Los datos de la nave espacial Dawn muestran una región alrededor del cráter de Ernutet donde se han descubierto concentraciones orgánicas (imagen de fondo). El código de colores muestra la concentración superficial de compuestos orgánicos, como se deduce del espectrómetro visible e infrarrojo cercano. El recuadro muestra una imagen en color mejorada de mayor resolución del cráter de Ernutet adquirido por la cámara de encuadre de Dawn. Las regiones en rojo indican una mayor concentración de compuestos orgánicos. Crédito: NASA / JPL-Caltech / UCLA / ASI / INAF / MPS / DLR / IDA

      Los científicos investigan el origen de los materiales orgánicos en Ceres

      22 de octubre de 2017
      Opportunity ha completado prácticamente el recorrido que durante estos años se ha ido programando, según condiciones del ambiente marciano. El cráter Endeavour es ahora el objetivo principal de la misión. Credit: NASA

      Nuevas investigaciones de Opportunity en suelo marciano.

      25 de junio de 2017
      El "collar de perlas" situado en la parte superior de la imagen. La resolución tan nítida de las imágenes enviadas por Juno, hacen que los investigadores sigan ampliando el campo joviano con nuevos datos hasta ahora desconocidos. Credit: NASA

      Júpiter y su belleza irreal.

      23 de junio de 2017

      Noticias Software

      Software astronómico

      28 de septiembre de 2015

      Astrometria de cuerpos menores con ASTROMETRICA

      16 de octubre de 2009

      MPL3D Solar System

      16 de abril de 2009

      Noticias Sondas espaciales

      Durante un corto tiempo, este marco de imágenes de reconocimiento de largo alcance de New Horizons (LORRI) del cúmulo estelar "Wishing Well", tomado el 5 de diciembre de 2017, fue la imagen más lejana hecha por una nave espacial, rompiendo un récord de 27 años establecido por Voyager 1. Unas dos horas más tarde, New Horizons rompió el récord nuevamente.
Créditos: NASA / JHUAPL / SwRI

      New Horizons captura imágenes del cinturón de Kuiper

      11 de febrero de 2018
      Ubicación exacta de Philae. La posición con la que aterrizó deja claro que poco pudo hacer. Lo escarpado del terreno, la oscuridad y lo accidentado del aterrizaje determinaron la misión. Queda la satisfacción de encontrarla a 30 días de dar por finalizada la Misión Rosetta. Una imagen para la Historia. Credit; ESA.

      Rosetta localiza a su pupila, Philae.

      05 de septiembre de 2016

      Noticias Supernovas

      Detectada la lenta evolución de la Supernova PS1-14bj, se procede a estudiar de qué galaxia procede. Con los datos obtenidos los científicos podrán resolver el misterio del color azul que ofrece una vez desaparecida.
Credit: Ragnhild Lunnan of the California Institute of Technology 2016

      Los astrónomos descubren una lenta evolución en la supernova PS1-14bj.

      26 de mayo de 2016

      Descubren sistema a punto de explotar como supernova

      16 de septiembre de 2009

      Una supernova escondida en cercana galaxia

      28 de mayo de 2009

      Noticias Telescopios

      Monturas y relojes para telescopios astronomicos

      07 de abril de 2007

      IV. Los telescopios Astronomicos

      07 de abril de 2007

      III. Los telescopios astronómicos

      07 de abril de 2007

      Noticias Ultimas noticias

      Primeras imágenes del asteroide Ultima Thule

      02 de enero de 2019
      Concepto artístico de la colisión explosiva de dos estrellas de neutrones. Crédito: Robin Dienel, cortesía Carnegie Institution for Science.

      Captadas ondas gravitacionales en la fusión de dos estrellas de neutrones.

      16 de octubre de 2017
      El anuncio de una posible fusión de estrellas de neutrones modificaría por completo nuestra visión del Cosmos. http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/category/ondas-gravitacionales/

      Ondas gravitacionales, las protagonistas del día.

      16 de octubre de 2017

      Noticias Universo exótico

      Esta imagen de rayos X muestra una emisión extendida alrededor de una fuente conocida como J1834.9-0846, una estrella de neutrones ultra-magnética rara llamada magnetar. El resplandor surge de una nube de partículas que se mueven rápidamente, producidas por la estrella de neutrones. Las partículas se encuentran acorraladas a su alrededor. La imagen combina observaciones de la nave espacial XMM-Newton de la ESA.

      El cortejo de una "nebulosa de viento" a su estrella de neutrones.

      22 de junio de 2016
      Primera detección de una molécula quiral en el espacio interestelar. Detectada con el telescopio de Green Bank de la NSF, cerca del centro de nuestra galaxia en Sagitario B2 (Sgr), una enorme región de formación estelar. Las moléculas quirales son esenciales para la vida y su descubrimiento en el espacio profundo un gran paso para entender nuestra naturaleza. 
Crédit: B. Saxton, NRAO / AUI / NSF a partir de datos proporcionados por N. E. Kassim, Laboratorio de Investigación Naval, Sloan Digital Sky Surve.

      Detectada la primera molécula quiral en el espacio interestelar.

      15 de junio de 2016
      El documental de hoy tiene como punto de partida nuestro planeta. Un recorrido por el Sistema Solar para, finalmente, adentrarnos en el Universo. La ilustración nos da una idea de dónde nos encontramos.
Credit; NASA-JPL- GLIMPSE Team- NAsif Nahle.

      Viaje a los límites del Universo.

      13 de junio de 2016

      Noticias Variables

      Astrónomos no profesionales descubren unas 150 estrellas dobles

      11 de agosto de 2009
  • Recursos
    • Vídeos
        • Acceder
      • Inicio
      • Astronomía
      • Nebulosas

      Nebulosas

      La imagen de la nebulosa Rosetta se basa en datos obtenidos como parte de la encuesta fotométrica H-Alpha INT del plano galáctico del norte, preparada por Nick Wright, Universidad Keele, en nombre de la colaboración IPHAS. Crédito: Nick Wright, Universidad de Keele

      Nuevas investigaciones descifran el corazón de la Nebulosa Rosetta

      14 de febrero de 2018
      El agujero en el corazón de la impresionante nebulosa Rosetta ha desconcertado a los astrónomos durante décadas...
      Esta imagen muestra la porción central de la Nebulosa de Orión, donde se utilizó el Telescopio Espacial Hubble para realizar un estudio de estrellas de poca masa, enanas marrones y planetas. Cada símbolo identifica un par de objetos, que se pueden ver como un único punto de luz en el centro del símbolo. El círculo interno más grueso representa el cuerpo primario, y el círculo exterior más delgado indica el compañero. Los círculos están codificados por colores: rojo para un planeta; naranja para una enana marrón; y amarillo por una estrella. Adyacente a cada símbolo hay un par de imágenes de Hubble. La imagen de la izquierda es la imagen original de la primaria y el acompañante. La imagen de la izquierda muestra solo el acompañante, con el objeto primario restado digitalmente a través de una técnica especial de procesamiento de imágenes que separa las imágenes de los objetos en pares binarios. La porción de la Nebulosa de Orión mide aproximadamente 4 por 3 años luz. Crédito: NASA, ESA y G. Strampelli (STScI)

      Hubble encuentra objetos subestelares en la Nebulosa de Orión

      14 de enero de 2018
      Utilizando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA para observar profundamente en el vasto cunero estelar llamado Nebulosa de Orión, los astrónomos buscaron cuerpos pequeños y débiles...
      La espectacular nebulosa planetaria NGC 7009, o la Nebulosa Saturno, emerge de la oscuridad como una serie de burbujas de formas extrañas, iluminadas en gloriosos rosados y azules. Credit: ESO.

      Primer mapeo de polvo en una nebulosa planetaria.

      27 de septiembre de 2017
      La espectacular nebulosa planetaria NGC 7009 o Nebulosa Saturno, emerge de la oscuridad con una serie de burbujas con formas extrañas, iluminadas por gloriosos rosados y azules...
      Nuevos filtros, nuevos detalles. El núcleo se estima binario mientras el viento estelar expande el gas dejando esta imagen onírica en nuestro Universo. Credit: NASA Hubble/ ESA.

      Nueva imagen de NGC 6818.

      07 de noviembre de 2016
      Las nebulosas planetarias son uno de los campos más atractivos de la astronomía...
      La Nebulosa Boomerang, llamado "El lugar más frío del universo", revela su verdadera forma en esta imagen del gigante radiotelescopio ALMA . El fondo de la estructura es azul, como se ve en luz visible con el Telescopio Espacial Hubble , muestra una forma clásica de doble lóbulo con una zona central muy estrecha. Imagen del 24 de octubre 2013 .

      La nebulosa del Fantasma, el objeto más frío del universo conocido

      31 de octubre de 2015
      Una nebulosa fantasmal brillando unos 5.000 años luz de la Tierra es también el objeto más frío conocido en el universo...

      El telescopio espacial Hubble captura una extraordinaria espiral.

      06 de septiembre de 2010
      En la extraordinaria fotografía realizada por la cámara avanzada (Wide Field Channel of the Advanced Camera) de la NASA/ESA instalada en el telescopio espacial Hubble, se muestra una de las formas geométricas más perfectas jamás creadas en el espacio...
      NGC 2818 es una de las pocas nebulosas planetarias en nuestra galaxia localizada dentro de un cúmulo abierto. Los cúmulos abiertos, en general, están vagamente unidos y se dispersan con el tiempo (cientos de millones de años).

      La nebulosa planetaria que anida en un cúmulo

      29 de enero de 2009
      La nebulosa planetaria NGC 2818 anida en el cúmulo abierto NGC 2818A. Ambos residen a más de 10...

      Otras categorías

      • Agujeros negros

      • Asociaciones Astronómicas

      • Asteroides y cometas

      • Astrobiología

      • Astrobricolaje

      • Astrofísica

      • Astronáutica

      • Biografías

      • Contamimación lumínica

      • Cosmología

      • Cúmulos globulares

      • El sistema Solar

      • Entrevistas

      • ESA

      • Estrellas dobles

      • Eventos

      • Exoplanetas

      • Formación estelar

      • Galaxias

      • Nebulosas

      • Observaciones

      • Observatorios

      • Radioastronomía

      • Sistema Solar

      • Software

      • Sondas espaciales

      • Supernovas

      • Telescopios

      • Ultimas noticias

      • Universo exótico

      • Variables

      Curso de Astronomía

      Curso de Astronomía para principiantes. Orientación celeste, coordenadas y tipos de telescopios.

      NEWSLETTER GRATUITO POR EMAIL

      Ahora puedes recibir noticias, información sobre eventos, observaciones, consejos y mucho más sobre Astronomía al suscribirte en nuestro boletín semanal.

      Lo más leído en SkyStars

        El Planeta X (o Hercolubus) no acabará con la Tierra en 2012
        Cometas primitivos habrían contenido océanos de agua líquida
        Software astronómico
        Los diferentes tipos de galaxias

      Lo más leído en Nebulosas

        El telescopio espacial Hubble captura una extraordinaria espiral.
        La nebulosa planetaria que anida en un cúmulo
        La nebulosa del Fantasma, el objeto más frío del universo conocido
        Nueva imagen de NGC 6818.
        Primer mapeo de polvo en una nebulosa planetaria.

      Entradas recientes

      1. Primeras imágenes del asteroide Ultima Thule

      2. Hubble detecta un arco gravitacional gigante

      3. Marte en oposición, InSight preparado para el lanzamiento

      4. El universo de los exoplanetas

      5. Misión TESS: Todo preparado para el lanzamiento

      6. TESS: nuevos exoplanetas a nuestro alcance

      7. Nuevas investigaciones descifran el corazón de la Nebulosa Rosetta

      8. Los confines del Universo captados por el telescopio Hubble

      9. New Horizons captura imágenes del cinturón de Kuiper

      THE SKY IN  YOUR HANDS
      Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin el permiso de los titulares.