Traviesa estrella revela un agujero negro escondido en un cúmulo gigante 17 de enero de 2018 Un descubrimiento revolucionario confirma la existencia de agujeros negros supermasivos en órbita. 27 de junio de 2017 Centro de la Vía Láctea: el rincón favorito del telescopio Hubble 04 de abril de 2016
Un descubrimiento revolucionario confirma la existencia de agujeros negros supermasivos en órbita. 27 de junio de 2017 Centro de la Vía Láctea: el rincón favorito del telescopio Hubble 04 de abril de 2016
Secretos inesperados de un cometa 12 de noviembre de 2017 Los astrónomos completan el primer ejercicio internacional de rastreo de asteroides 05 de noviembre de 2017 El asteroide que juega con Júpiter. 30 de marzo de 2017
Los astrónomos completan el primer ejercicio internacional de rastreo de asteroides 05 de noviembre de 2017 El asteroide que juega con Júpiter. 30 de marzo de 2017
ISS: el laboratorio por excelencia. 29 de marzo de 2016 Ambientes hostiles: ¿Quién dijo que no hay vida? 15 de marzo de 2016 ¿Y si eres el primer humano en hacer contacto? 09 de diciembre de 2015
Ambientes hostiles: ¿Quién dijo que no hay vida? 15 de marzo de 2016 ¿Y si eres el primer humano en hacer contacto? 09 de diciembre de 2015
Caja distribuidora de 12V 07 de enero de 2018 Reparación de los paneles solares en la ISS 17 de marzo de 2016 Motorización casera para telescopios 02 de mayo de 2008
Reparación de los paneles solares en la ISS 17 de marzo de 2016 Motorización casera para telescopios 02 de mayo de 2008
El universo primordial en 70 micras 17 de septiembre de 2015 Prematura supernova desafía a la física 25 de marzo de 2009 Hawking se jubila, pero no se retira 29 de octubre de 2008
Prematura supernova desafía a la física 25 de marzo de 2009 Hawking se jubila, pero no se retira 29 de octubre de 2008
Sonda Messenger realizó su último sobrevuelo por Mercurio 01 de octubre de 2009 Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo 09 de abril de 2009 Se ofrece transbordador espacial. Razón: NASA 19 de diciembre de 2008
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo 09 de abril de 2009 Se ofrece transbordador espacial. Razón: NASA 19 de diciembre de 2008
Josep Costas Gual 18 de junio de 2015 Hipatía de Alejandria 04 de octubre de 2009 Hiparco de Nicea 09 de abril de 2009
El Municipio Turístico de Valle Gran Rey, obtiene energía de la Luna 11 de mayo de 2009 Ayuda a mapear la contaminación lumínica 29 de febrero de 2008
Una estrella seis veces mayor que el Sol influyó en el "nacimiento del Sistema Solar" 18 de junio de 2009 Galaxias enanas ponen a la Cosmología moderna al borde de una crisis 24 de mayo de 2009 Himiko, la colosal mancha que desconcierta a los astrónomos 27 de abril de 2009
Galaxias enanas ponen a la Cosmología moderna al borde de una crisis 24 de mayo de 2009 Himiko, la colosal mancha que desconcierta a los astrónomos 27 de abril de 2009
Los astrónomos estudian la estructura estelar en el cúmulo globular NGC 288. 28 de septiembre de 2017 Los últimos coletazos del telescopio Hubble. 21 de julio de 2016 Cúmulo NGC 6362: estrellas con anomalías químicas para parecer más jóvenes. 26 de abril de 2016
Los últimos coletazos del telescopio Hubble. 21 de julio de 2016 Cúmulo NGC 6362: estrellas con anomalías químicas para parecer más jóvenes. 26 de abril de 2016
El buen estado de salud de Exomars. 15 de abril de 2016 Tormentas en Urano: ¿el despertar de la fuerza? 01 de abril de 2016 Nubes hexagonales en Saturno: el huracán perfecto. 28 de marzo de 2016
Tormentas en Urano: ¿el despertar de la fuerza? 01 de abril de 2016 Nubes hexagonales en Saturno: el huracán perfecto. 28 de marzo de 2016
El universo, el Mundo 08 de septiembre de 2009 Ángel Caparrós, creador del sistema PicGoto para monturas ecuatoriales 28 de abril de 2009 Alfonso Albendea Ruiz, fotografiando el firmamento. 01 de abril de 2009
Ángel Caparrós, creador del sistema PicGoto para monturas ecuatoriales 28 de abril de 2009 Alfonso Albendea Ruiz, fotografiando el firmamento. 01 de abril de 2009
El Hubble muestra la erosión de dos galaxias 17 de octubre de 2009 ESA solicita propuestas para una nueva misión Earth Explorer 13 de octubre de 2009 Espectaculares nuevas imágenes de Herschel: intensa formación estelar en nubes de gas frío 03 de octubre de 2009
ESA solicita propuestas para una nueva misión Earth Explorer 13 de octubre de 2009 Espectaculares nuevas imágenes de Herschel: intensa formación estelar en nubes de gas frío 03 de octubre de 2009
Espectaculares nuevas imágenes de Herschel: intensa formación estelar en nubes de gas frío 03 de octubre de 2009
El misterio del sistema binario PDS 11. 30 de marzo de 2017 Observan directamente joven estrella doble. 01 de enero de 2010 Las Nebulosas Brillantes 25 de noviembre de 2009
Observan directamente joven estrella doble. 01 de enero de 2010 Las Nebulosas Brillantes 25 de noviembre de 2009
Schiaparelli se posará mañana en Marte. 18 de octubre de 2016 Adiós, Rosetta, adiós. 29 de septiembre de 2016 II Festival Astronómico de Gualba (Barcelona). 27 de septiembre de 2016
Adiós, Rosetta, adiós. 29 de septiembre de 2016 II Festival Astronómico de Gualba (Barcelona). 27 de septiembre de 2016
El universo de los exoplanetas 23 de abril de 2018 Misión TESS: Todo preparado para el lanzamiento 18 de abril de 2018 TESS: nuevos exoplanetas a nuestro alcance 16 de abril de 2018
Misión TESS: Todo preparado para el lanzamiento 18 de abril de 2018 TESS: nuevos exoplanetas a nuestro alcance 16 de abril de 2018
ALMA descubre protoestrellas cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia 29 de noviembre de 2017 Westerlund 1: hogar, dulce hogar. 13 de marzo de 2017 Las estrellas fabrican elementos pesados. 01 de diciembre de 2016
Westerlund 1: hogar, dulce hogar. 13 de marzo de 2017 Las estrellas fabrican elementos pesados. 01 de diciembre de 2016
Los confines del Universo captados por el telescopio Hubble 12 de febrero de 2018 Hubble y los tres mil millones de soles. 16 de enero de 2018 El universo primitivo dentro de la galaxia enana J0811+4730 26 de septiembre de 2017
Hubble y los tres mil millones de soles. 16 de enero de 2018 El universo primitivo dentro de la galaxia enana J0811+4730 26 de septiembre de 2017
Nuevas investigaciones descifran el corazón de la Nebulosa Rosetta 14 de febrero de 2018 Hubble encuentra objetos subestelares en la Nebulosa de Orión 14 de enero de 2018 Primer mapeo de polvo en una nebulosa planetaria. 27 de septiembre de 2017
Hubble encuentra objetos subestelares en la Nebulosa de Orión 14 de enero de 2018 Primer mapeo de polvo en una nebulosa planetaria. 27 de septiembre de 2017
Recomiendan a Chile para al mayor telescopio del mundo 09 de marzo de 2010 La directora del observatorio del Colegio Da Vinci, la mujer que se enamoró del cielo. 16 de febrero de 2010 Trailer de "Hubble 3D" 14 de enero de 2010
La directora del observatorio del Colegio Da Vinci, la mujer que se enamoró del cielo. 16 de febrero de 2010 Trailer de "Hubble 3D" 14 de enero de 2010
Los científicos investigan el origen de los materiales orgánicos en Ceres 22 de octubre de 2017 Nuevas investigaciones de Opportunity en suelo marciano. 25 de junio de 2017 Júpiter y su belleza irreal. 23 de junio de 2017
Nuevas investigaciones de Opportunity en suelo marciano. 25 de junio de 2017 Júpiter y su belleza irreal. 23 de junio de 2017
Software astronómico 28 de septiembre de 2015 Astrometria de cuerpos menores con ASTROMETRICA 16 de octubre de 2009 MPL3D Solar System 16 de abril de 2009
Astrometria de cuerpos menores con ASTROMETRICA 16 de octubre de 2009 MPL3D Solar System 16 de abril de 2009
New Horizons captura imágenes del cinturón de Kuiper 11 de febrero de 2018 Rosetta localiza a su pupila, Philae. 05 de septiembre de 2016 Voyager II: 35 años de su paseo por Saturno. 25 de agosto de 2016
Rosetta localiza a su pupila, Philae. 05 de septiembre de 2016 Voyager II: 35 años de su paseo por Saturno. 25 de agosto de 2016
Los astrónomos descubren una lenta evolución en la supernova PS1-14bj. 26 de mayo de 2016 Descubren sistema a punto de explotar como supernova 16 de septiembre de 2009 Una supernova escondida en cercana galaxia 28 de mayo de 2009
Descubren sistema a punto de explotar como supernova 16 de septiembre de 2009 Una supernova escondida en cercana galaxia 28 de mayo de 2009
Monturas y relojes para telescopios astronomicos 07 de abril de 2007 IV. Los telescopios Astronomicos 07 de abril de 2007 III. Los telescopios astronómicos 07 de abril de 2007
IV. Los telescopios Astronomicos 07 de abril de 2007 III. Los telescopios astronómicos 07 de abril de 2007
Captadas ondas gravitacionales en la fusión de dos estrellas de neutrones. 16 de octubre de 2017 Ondas gravitacionales, las protagonistas del día. 16 de octubre de 2017 Descubierta la estrella más luminosa en nuestra galaxia vecina, la Pequeña Nube de Magallanes. 16 de octubre de 2017
Ondas gravitacionales, las protagonistas del día. 16 de octubre de 2017 Descubierta la estrella más luminosa en nuestra galaxia vecina, la Pequeña Nube de Magallanes. 16 de octubre de 2017
Descubierta la estrella más luminosa en nuestra galaxia vecina, la Pequeña Nube de Magallanes. 16 de octubre de 2017
El cortejo de una "nebulosa de viento" a su estrella de neutrones. 22 de junio de 2016 Detectada la primera molécula quiral en el espacio interestelar. 15 de junio de 2016 Viaje a los límites del Universo. 13 de junio de 2016
Detectada la primera molécula quiral en el espacio interestelar. 15 de junio de 2016 Viaje a los límites del Universo. 13 de junio de 2016
Apoya un estudio de la NASA la presencia de grandes océanos de agua en el Marte primigenio 26 de junio de 2007 Houston, EU.- Una de los accidentes superficiales más evidentes de Marte es una amplia planicie que rodea al polo norte, que se asemeja a una cuenca oceánica cubierta de sedimentos con estructuras con forma de líneas costeras...
Apoya un estudio de la NASA la presencia de grandes océanos de agua en el Marte primigenio 26 de junio de 2007 Houston, EU.- Una de los accidentes superficiales más evidentes de Marte es una amplia planicie que rodea al polo norte, que se asemeja a una cuenca oceánica cubierta de sedimentos con estructuras con forma de líneas costeras...
Simulación del universo busca materia perdida 09 de diciembre de 2007 Gran parte del masa gaseosa del Universo está vinculada en una maraña de filamentos cósmicos que se extienden por cientos de millones de años luz, de acuerdo a un nuevo estudio computacional por un equipo liderado por la Universidad de Colorado en Boulder...
Simulación del universo busca materia perdida 09 de diciembre de 2007 Gran parte del masa gaseosa del Universo está vinculada en una maraña de filamentos cósmicos que se extienden por cientos de millones de años luz, de acuerdo a un nuevo estudio computacional por un equipo liderado por la Universidad de Colorado en Boulder...
Ayuda a mapear la contaminación lumínica 29 de febrero de 2008 La campaña de GLOBE de Noche 2008 se llevará a cabo desde el 25 de febrero al 8 de marzo de este año...
Ayuda a mapear la contaminación lumínica 29 de febrero de 2008 La campaña de GLOBE de Noche 2008 se llevará a cabo desde el 25 de febrero al 8 de marzo de este año...
Descubren un territorio escondido en Mercurio 15 de noviembre de 2009 El tercer sobrevuelo del planeta Mercurio que realizó la nave espacial MESSENGER ha proporcionado a los científicos, por primera vez, una visión casi completa de la superficie del planeta y ha revelado algunos cambios drásticos en la cola, similar a un cometa, de Mercurio...
Descubren un territorio escondido en Mercurio 15 de noviembre de 2009 El tercer sobrevuelo del planeta Mercurio que realizó la nave espacial MESSENGER ha proporcionado a los científicos, por primera vez, una visión casi completa de la superficie del planeta y ha revelado algunos cambios drásticos en la cola, similar a un cometa, de Mercurio...
Estrellas jovenes imitan agujeros negros 26 de noviembre de 2010 Un equipo internacional de astrónomos españoles y mexicanos ha llevado a cabo un estudio que revela la estrecha conexión que existe entre objetos tan diversos como los núcleos activos de galaxias, las estrellas en formación, los púlsares o las enanas marrones...
Estrellas jovenes imitan agujeros negros 26 de noviembre de 2010 Un equipo internacional de astrónomos españoles y mexicanos ha llevado a cabo un estudio que revela la estrecha conexión que existe entre objetos tan diversos como los núcleos activos de galaxias, las estrellas en formación, los púlsares o las enanas marrones...